Parque Austral > Noticias

Parque Empresarial Austral y Parque de Innovación – firmamos un acuerdo estratégico de colaboración

La alianza busca potenciar el ecosistema de innovación en Argentina mediante programas conjuntos, incubación de startups, vinculación entre actores del sector y proyección internacional de ambos parques.  El Parque Empresarial Austral y el Parque de Innovación firmamos un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de fortalecer el ecosistema nacional de innovación, impulsar el desarrollo emprendedor y proyectar internacionalmente a ambas instituciones. La firma se realizó en el +54Lab del Parque de Innovación y contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Económico de la CABA, Hernán Lombardi; autoridades de la Dirección General de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires; Silvina Terroni, Directora...

El camino para atraer inversión: claves de Ariel Arrieta para emprendedores

En el marco de la charla Cómo convertir una startup en un imán para el mercado y los fondos brindada por Fausta García, director del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School continuó con la participación de Ariel Arrieta, Managing Partner de NXTP Ventures, reconocido emprendedor, inversor y referente del ecosistema de innovación. Su exposición giró en torno a un interrogante central para toda startup: ¿cómo lograr captar el interés de inversores en un contexto cada vez más competitivo? Arrieta comenzó remarcando que, aunque la innovación es importante, no es suficiente por sí sola: “No alcanza con tener la mejor tecnología o un producto disruptivo....

Cómo convertir una startup en un imán para el mercado y los fondos

En un nuevo encuentro en el Parque Empresarial Austral, Fausto García, director del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, brindó una charla inspiradora sobre cómo profesionalizar las startups y convertirlas en proyectos atractivos tanto para el mercado como para los fondos de inversión. García comenzó planteando que muchas empresas se enfrentan al desafío de incorporar innovación de manera sostenida, y que en ese camino es clave no perder el espíritu de startup. “Una buena idea no alcanza. Lo que marca la diferencia es la capacidad de ejecutar, aprender rápido y adaptarse.” Uno de los conceptos centrales de su presentación fue la mentalidad de diseño, basada...

Medimos por primera vez nuestra huella de carbono como parte de la estrategia de reducción de impacto ambiental

  Esta iniciativa, sumada al reciente cambio total de nuestra matriz energética por fuentes renovables, nos posiciona como referentes en materia ambiental dentro de nuestro país y de la región.  En línea con nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y continuando con nuestra política de reducción del impacto ambiental, el Parque Empresarial Austral (PEA) completó por primera vez la medición integral de la huella de carbono, constituyendo un paso clave para conocer el estado de situación ambiental del parque y marcando un hito dentro del ecosistema de parques empresariales de la Argentina. En lo que respecta a la medición, esta fue realizada bajo la norma internacional ISO...

Repensando el vínculo entre empresas y talento

  El Parque Empresarial Austral fue sede de un evento que convocó a más de 50 líderes, profesionales y representantes de empresas en torno a un eje clave: cómo gestionar el talento en un contexto laboral post-pandemia, donde las prioridades, valores y formas de trabajar han cambiado profundamente. La jornada tuvo como speaker principal a Carolina Cianfagna, CEO & Founder de We Global Talent, especialista en gestión de personas y marca empleadora. Con una mirada cercana y desafiante, Carolina planteó una serie de interrogantes que invitaron a repensar las estrategias tradicionales de atracción y fidelización de talento. “El talento no desapareció, simplemente ya no responde a las...

El Parque Empresarial Austral será el primero en su tipo en funcionar con energía 100% renovable.

  El Parque Empresarial Austral (PEA) firmó un acuerdo estratégico con Energeia, compañía especializada en energía renovable. Gracias a este convenio, el PEA se convertirá en el primer parque empresarial científico-tecnológico del país en operar con un suministro eléctrico 100% proveniente de fuentes limpias a partir del 1° primero de agosto. En la actualidad el 80% del consumo es abastecido con fuentes limpias La alianza contempla el suministro de 800.000 kW de energía anual, proveniente exclusivamente de fuentes no contaminantes. Esta transición permitirá que las más de 70 empresas y startups radicadas en el parque reduzcan su huella de carbono y asimismo logren un ahorro económico en...

CEO MEET UP: “La Argentina viene recuperándose, pero a paso lento, tanto la tasa de inversión doméstica como la externa aún sigue siendo baja”

Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, presidente del Comité Argentino de la International Chamber of Commerce (ICC) y director del Comité de Economía Internacional del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), fue el orador invitado para el CEO MeetUp 2025 del Parque Empresarial Austral. Durante una mañana, Elizondo ofreció un profundo análisis acerca de cómo los líderes pueden redefinir su visión ante un escenario global en constante cambio.   Marcelo Elizondo, comenzó con su disertación ante de más de 60 CEOS, directivos y gerentes de empresas del Parque Empresarial Austral, autoridades de la Universidad Austral y del IAE Business School afirmando que “el mundo está...

El cubo de la competitividad PYME – Ideas para re-crear la gestión

Por Luis Affranchino - La economía argentina está atravesando una transformación profunda. El ajuste de la política macroeconómica, la reducción del gasto y la inversión pública, la caída del consumo y la apertura económica redefinieron el escenario en el que venían operando muchas PyMEs. Cambiaron las condiciones y, con ellas, las reglas del juego. Lo que funcionaba hace unos meses, hoy parece ya no alcanzar. Muchas empresas están atravesando un momento de transición. La demanda se contrajo, los márgenes se achicaron, y la presión sobre las estructuras fijas se siente cada vez más. La rentabilidad se volvió más difícil de sostener y algunas compañías ya operan en lo que podríamos llamar una “zona...

La clave para innovar más rápido: software, IA e ingeniería de datos

Greencode ofrece soluciones basadas en datos e inteligencia artificial para empresas de consumo masivo, gobiernos y startups a nivel global. Sus co-founders son profesores de la Universidad Austral y eligieron el Parque Empresarial Austral para establecer la compañía. Llevan más de 100 proyectos desarrollados, entre ellos plataformas para Unilever, Pepsico y AbInbev, organismos internacionales como el BID y gobiernos (Panamá, Costa Rica y USA) Marzo 2025. La historia de Greencode empezó hace 10 años, cuando Ezequiel Lamónica y Sebastián Alonso, amigos desde los cinco años y apasionados por la tecnología, decidieron emprender juntos. Hoy, Greencode ofrece soluciones basadas en datos e inteligencia artificial para empresas de consumo...

Primer co-working biotecnológico de Latam, con nuevo hub en Parque Austral.

Loci Labs desembarcó en el Parque Empresarial Austral -a partir de su alianza con Argenomics- para revolucionar la forma en que se desarrollan proyectos de biotecnología en la región. Loci Labs nació del interés de Alejandrina Vendrell, cofundadora y CEO, por invertir en biotecnología, una de las áreas más prometedoras dentro de las “deep tech”. “Es una tecnología transversal, como el software, que va a revolucionar todas las industrias", comenta la científica. En un país donde las oportunidades para emprender en biotecnología son limitadas, la creación de un espacio como Loci Labs marca un antes y un después en el ecosistema de innovación argentino. “En biotech...

Compare