Parque Austral > Noticias  > La clave para innovar más rápido: software, IA e ingeniería de datos

La clave para innovar más rápido: software, IA e ingeniería de datos

Greencode ofrece soluciones basadas en datos e inteligencia artificial para empresas de consumo masivo, gobiernos y startups a nivel global. Sus co-founders son profesores de la Universidad Austral y eligieron el Parque Empresarial Austral para establecer la compañía. Llevan más de 100 proyectos desarrollados, entre ellos plataformas para Unilever, Pepsico y AbInbev, organismos internacionales como el BID y gobiernos (Panamá, Costa Rica y USA)

Marzo 2025.

La historia de Greencode empezó hace 10 años, cuando Ezequiel Lamónica y Sebastián Alonso, amigos desde los cinco años y apasionados por la tecnología, decidieron emprender juntos.

Hoy, Greencode ofrece soluciones basadas en datos e inteligencia artificial para empresas de consumo masivo, gobiernos y startups a nivel global. Lamónica, que se recibió en Ciencias de la Computación en la Universidad de Buenos Aires, es también profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral. Desde su oficina en el Parque Empresarial Austral comparte su pasión por “resolver problemas” y mejorar la calidad de vida de las personas.

Equipo greencode

 

Soluciones a medida, basadas en datos

“Nuestra especialidad son las soluciones de datos o ingeniería de datos. Manejamos grandes volúmenes de información. En los últimos años, fuimos agregando soluciones de inteligencia artificial”, describe Lamónica.

El core de la empresa es acompañar a compañías de consumo masivo –Unilever, Pepsico, AB InBev y Mondelez– para resolver problemas complejos relacionados con logística, distribución y ventas. Manejamos grandes volúmenes de información, en el orden de 20-30 GB por segundo. A través de sistemas que procesan  más de 10.000 operaciones de negocio por minuto, “el objetivo es facilitar a un algoritmo o a un humano la toma de decisiones rápidas”, detalla Ezequiel. “Nuestras soluciones arrojan recomendaciones de venta inmediatas, ofertas personalizadas para cada punto de venta y seguimiento en tiempo real de todos los procesos logísticos y de ventas de las empresas de consumo masivo”, amplía.

El uso de la inteligencia artificial es clave en sus proyectos. Un ejemplo reciente es CompraBeauty, un chatbot creado para Unilever que personaliza la experiencia de compra para cada cliente y facilita la gestión en tiempo real. “Creamos un bot que reconoce al cliente, qué busca y hasta puede cerrar la venta en el mismo canal”, destaca Lamónica.

Entre los desarrollos realizados para grandes clientes se encuentran:  un sistema de incentivos basado en objetivos para repartidores que permitió mejorar la eficiencia en las entregas y la satisfacción del cliente, una app móvil para más de 250 distribuidores que integra ERPs, OMS y dashboards en tiempo real y una plataforma web y móvil para auditorías para asegurar la alineación de la red de distribuidores a los estándares globales de la compañía.


Además de trabajar en soluciones personalizadas para grandes empresas, Greencode colabora con startups para diseñar modelos de datos, automatizar procesos y hacer más eficiente el uso de los recursos. “Para una startup de real estate de Estados Unidos elaboramos algoritmos que procesan documentación y material disponible para detectar los mejores lugares para construir edificios de ciertas características”, cuenta el empresario.

Greencode también fue partner tecnológico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recientemente, la empresa diseñó la Plataforma Nacional de Transparencia Climática para el Gobierno de Panamá, que mide la huella hídrica y la huella de carbono de empresas e instituciones gubernamentales. Además desarrolló para el gobierno de Costa Rica la Plataforma Nacional de Cuidados que conecta servicios de cuidadores profesionales con las familias que necesitan atención médica.

 

Ezequiel Lamónica, Co-founder de Greencode

 

Presencia global, operaciones remotas

Greencode tiene su sede en Argentina y Estados Unidos, y clientes en toda América Latina, incluidos Brasil, México y Uruguay. Aunque comenzaron con una oficina en el microcentro porteño, la empresa decidió en 2020 trasladar sus operaciones al Parque Empresarial Austral (PEA) e incorporar un modelo de trabajo 100% remoto, con empleados distribuidos en el interior del país y en el exterior.

Casi 50 personas forman parte del equipo de Greencode, de las cuales entre el 15 y el 20% son graduados de la Universidad Austral. Este vínculo con la universidad es una de las grandes ventajas de estar en el Parque Austral. “La conexión con los profesores y las actividades que se realizan es clave. Este sentido de comunidad es lo que más valoramos”, destaca Lamónica

Con más de 100 proyectos desarrollados desde sus inicios, el futuro de Greencode está sembrado de oportunidades de crecimiento. El foco está puesto en seguir creando soluciones de datos para empresas de consumo masivo, sector donde ven el mayor potencial de innovación.

La empresa utiliza IA en todas las operaciones internas, incluyendo la ingeniería y el desarrollo del software, de esta manera se destaca por brindar soluciones que llegan más rápido al mercado con niveles de calidad muy altos. Sus clientes la distinguen como una empresa confiable, motivo por el cual obtuvieron el reconocimiento en Clutch como TOP AI Consulting Company 2025 de Argentina.

Greencode evoluciona con una visión clara: aprovechar la tecnología para hacer la vida más fácil, tanto a las empresas como a las personas que se benefician de sus soluciones.

 

Compare