
Cómo convertir una startup en un imán para el mercado y los fondos
En un nuevo encuentro en el Parque Empresarial Austral, Fausto García, director del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, brindó una charla inspiradora sobre cómo profesionalizar las startups y convertirlas en proyectos atractivos tanto para el mercado como para los fondos de inversión.
García comenzó planteando que muchas empresas se enfrentan al desafío de incorporar innovación de manera sostenida, y que en ese camino es clave no perder el espíritu de startup. “Una buena idea no alcanza. Lo que marca la diferencia es la capacidad de ejecutar, aprender rápido y adaptarse.”
Uno de los conceptos centrales de su presentación fue la mentalidad de diseño, basada en el enfoque de Design Thinking. Este método invita a los emprendedores a mantener un contacto permanente con el cliente, a reformular problemas (reframing) y a trabajar con retroalimentación constante.
“El Design Thinking nos ayuda a entender al usuario, a generar insights y a insistir en soluciones que aporten valor real. Innovar no es inventar por inventar, sino resolver de manera distinta lo que importa de verdad.”
Explicó que la innovación cliente céntrica y el equilibrio entre cultura de explotación y exploración son claves: explotar lo que funciona, pero seguir explorando nuevas oportunidades. “Mantener viva la cultura de exploración es lo que permite que una empresa no pierda su esencia emprendedora”, señaló.
La charla también incluyó un llamado a la profesionalización temprana: documentar procesos, definir métricas claras y diseñar un modelo de negocio escalable. “El mercado premia la claridad y la visión de largo plazo. Los fondos buscan equipos que sepan adaptarse, medir y crecer.”
El encuentro dejó un mensaje inspirador para la comunidad emprendedora: animarse a innovar, adoptar la mentalidad de diseño y construir equipos capaces de transformar los desafíos en oportunidades sostenibles.